¿Es normal que algo de pelo se caiga?
SI. El pelo es una fibra compuesta principalmente por proteínas y se forma en la parte media de la piel, en lo que se denomina folículo pilosebáceo. En el cuero cabelludo tenemos entre 100 mil y 120 mil folículos que forman cada uno un pelo. En condiciones normales el pelo crece 1 centímetro por mes, pero no todos los pelos del cuero cabelludo están creciendo al mismo tiempo. El 90% de los pelos crece mientras que el 10% restante está descansando sin crecer. Cuando esos pelos que descansaban finalizan ese descanso o reposo (normalmente dura 2 ó 3 meses), se caen y son reemplazados ahora sí por pelos bien activos que crecen continuamente. Ese crecimiento es de duración variable (dependiendo de cada persona, del clima y época del año) y puede durar de 2 a 6 años, es por eso que ciertas personas pueden tener el pelo bien largo mientras que en otras la longitud del pelo tiene cierto límite. Hay un número pequeño de pelos (50-100) que habitualmente se caen por día ya que terminan su fase de descanso y son reemplazados por nuevos cabellos que empiezan a crecer.
¿La causa de la calvicie es hereditaria?
Sí, aunque hay algunos casos donde se origina por otro tipo de factores como los ya descriptos en la información volcada en nuestro sitio.
¿Existe realmente algún tratamiento que sea efectivo contra la alopecia?
Sí, ya que las causas de la calvicie son conocidas. El problema radica en que por lo general, los tratamientos son genéricos. Nuestro abordaje es personalizado. Un análisis preliminar de cada problemática en particular, permitrá elaborar una solución puntual que resulte realmente efectiva.
¿Cuánto tiempo puede tardar un tratamiento en dar resultados?
Hay que esperar entre 3 y 6 meses para empezar a ver resultados. Lo importante en casos de alopecia es tener constancia, ya que un tratamiento tomado con interrupciones no es efectivo.
¿Es normal que el cabello se me caiga más tras empezar un tratamiento?
Sí. Esto se conoce como EFECTO SHEDDING. El shedding, es común entre las personas que inician un tratamiento. Es normal, aunque resulte paradójico, que se advierta un incremento en la pérdida de cabello durante las primeras semanas, e incluso meses. Esto puede resultar desesperanzador, pues parece que el tratamiento está teniendo el efecto contrario. Pero en realidad se trata sólo de algo temporal. No se trata de que los cabellos mueran y no vuelvan a crecer, sino que únicamente entran en reposo y despiertan un periodo de tiempo después. No es que el shedding implique perder pelo, simplemente el folículo cambia de fase. El shedding es en definitiva sólo la transición del folículo de la fase de crecimiento a la de reposo.
¿Se pueden usar varios tratamientos a la vez?
Sí, aunque se recomienda comenzar con uno y esperar a ver los efectos, en caso contrario no se sabrá cuál fue el que realmente fue efectivo.
¿Los masajes capilares solucionan el problema de calvicie?
Los masajes capilares sirven parcialmente ya que, se estimularán la irrigación del cuero cabelludo. Pero no perder de vista que la problemática fundamental es un conjunto de factores hormonales y hereditarios.
¿Lavar el pelo todos los días produce pérdida de cabello?
Falso. Así como se debe lavar la piel del cuerpo todos los días se debe hacer lo mismo con el cuero cabelludo para que el pelo esté limpio y saludable. Cuando uno se lava la cabeza, ve que caen algunos pelos. Estos iban a caer en las próximas horas, y esta pérdida no es por el lavado del pelo. Es absolutamente normal que caigan algunos pelos durante el baño.
¿Usar el pelo largo hace caer más el pelo?
Muchas personas con pérdida del cabello creen que esto se debe a que usan el pelo largo, y deciden cortarlo para ver si así logran mejorar. Pero la caída no está relacionada con la longitud del pelo; lo que sucede es que cuando el pelo está corto es más difícil de darse cuenta cuando se cae. Sí, hay que tener en cuenta que debido al largo se generan mayores tracciones que provocan desprendimientos bruscos de pelo y maltrato de la fibra capilar, por ello cuando lo cortamos, lo vemos con mayor vitalidad.
¿Si me rapo, me crece el pelo con más fuerza?
Falso. El pelo va a crecer de igual manera sin importar el largo del mismo.
¿El estrés produce caída del cabello?
No en forma directa. Si bien no es la causa original de gran número de patologías, el estrés es un factor coadyudante que cataliza el desarrollo de patologías en aquellas personas predispuestas a ello, no obstante sería falso decir que la calvicie es producida por el estrés.
¿Usar gorras hace caer el cabello?
Verdadero. En ciertas personas que las utilizan durante varias horas y por tiempos prolongados, el encierro que provoca el uso de gorras y boinas, generan un exceso de grasitud del cuero cabelludo, siendo éste un causal de caída de cabello, fácilmente modificable.
¿Cuál es la mejor manera de peinarse para no lastimar el cabello?
Es conveniente que el peinado no sea brusco sino bien suave, prefiriéndose los peines con dientes bien separados y no aconsejándose los cepillos. Ayuda usar un buen acondicionador para que el pelo sea bien manejable y fácil de peinar, así se evita el tironeo brusco que puede ocasionar caída de pelo. Cuando el pelo está húmedo es más frágil, por lo que hay que tener cuidado al secarse con la toalla de no hacerlo vigorosamente.