ALOPECIA ANDROGENICA
La alopecia androgénica es un trastorno en el que se produce una caída del cabello con un patrón claramente definido. Es la forma más frecuente de alopecia y afecta a aproximadamente el 50% de todos los varones, pudiendo también afectar a las mujeres. La alopecia es un proceso lento que se produce progresivamente con el tiempo. Puede comenzar en cualquier momento después de la pubertad, incluso durante la adolescencia. Es normal que la alopecia se haga evidente entre los 30 y los 40 años de edad.
En Varones las dos manifestaciones principales son el retroceso de la línea frontal de implantación, y la calvicie el vértex del cuero cabelludo. Los pelos de las regiones alopécicas se pueden tornar cada vez más cortos y de calibre más delgado, hasta que finalmente desaparecen, o muestran una reducción más difusa de la densidad.
En las mujeres la pérdida de cabello tiene un patrón más difuso. Se observa una reducción típica de la densidad pilosa en la coronilla y el cuero cabelludo frontal, pero se conserva la línea de implantación en la frente
ALOPECIA DIFUSA
Es un tipo de alopecia que debe ser bien estudiado, ya que pueden ser producidas por diversas causas, como por ejemplo, enfermedades infecciosas, alteraciones de la glándula tiroides, alteraciones hormonales, anemias, carencia de hierro, déficit de zinc, medicamentos, embarazos, partos, estrés, etc.
ALOPECIA AREATA
La alopecia areata se caracteriza por la caída de pelo o vello en una o varias zonas limitadas (placas) en forma de parches redondos, que pueden ser único o múltiples, y pueden afectar no sólo cuero cabelludo, sino también cejas y barba. La causa de este tipo de alopecia se ha relacionado con la existencia de enfermedades auto inmunes, así como con estrés y ansiedad.
ALOPECIA CICATRICIAL
Las alopecias cicatriciales suelen estar producidas por enfermedades de la piel, traumatismos, quemaduras, enfermedades autoinmunitarias, etc. Cuando las raíces quedan destruidas, la pérdida del cabello es irreversible.